Latitud:42.8833333 N
Longitud:-3.7 W
Altitud:607m
En primer lugar lo que más impresiona al llegar a Cidad de Ebro
es su antiguo puente de 14 arcos. Cuando uno toma la ultima curva a la izquierda
antes de entrar en él, te preguntas si realmente va a poder el coche pasar por él. A esto
ayuda el que carezca de cualquier barandilla y que su anchura parezca estar
hecha justo para tu coche y si esto fuera poco, en curva.
Una vez que lo pasas te das de frente con el nuevo bar del pueblo, construido con la aportación de parte de los vecinos del pueblo. Su altura esta más que justificada por las ocasionales subidas del río Ebro como se ha podido comprobar recientemente.
Junto al bar y a la orilla del río hay una pequeña pero cuidada chopera que hace las veces de playa en los dias estivales. En ella descansan y toman el sol los jovenes del pueblo y de los alrededores que se acercan a Cidad para darse un baño en el río
Para facilitar el baño, se tapan varios de los ojos del puente a modo de presa con lo cual se crea una zona sin corriente, ya que el Ebro a su paso por Cidad va ya con bastante corriente. Es aquí donde los más pequeños y grandes disfrutan del Ebro.
Aunque la profundidad es algo variable debido
a la apertura o cierre del embalse del Ebro, suele rondar 1,50 metros, altura ideal para
un buen chapuzón. Los más jovenes se atreven a lanzarse desde el puente hacia el lado contrario donde su profundidad es menor.
Al comienzo del pueblo un poste indicativo nos señaliza las dos rutas GR que tienen como paso Cidad de Ebro. Una de ellas se dirige a Tudanca y la otra a Manzanedillo.
Allí encontramos a nuestra izquierda una de las casas mas antiguas del pueblo como se puede leer en una inscripción que la data de 1730.
Según escribe Francisco Oñate Gómez en su libro "Blasones y linajes de la provincia de Burgos", pudo ser casa parroquial de Don Santiago de la Peña, cura beneficiado en Cidad de Ebro entre los años 1729 y 1731, el cual hizo esculpir este escudo movido posiblemente porun capricho personal.