escudologocabecera

 

En el término de Mudoval había algunos nogales, robles, manzanos, olmos, cerezos, ciruelos. Según los peritos habría como 35 fanegas de sembradura de tierra labrantía, 4 de primera calidad, 20 de segunda y 11 de tercera. En estas tierras labrantías, los vecinos de Mudoval plantaban trigo, centeno, comuña, cebada, habas, legumbres, yeros, ricas y avena. Cada fanega de sembradura producía:
En las de primera calidad, el primer año 4 fanegas y media de trigo, el segundo 4 de habas y el tercero 4 fanegas y media de comuña y descansa el cuarto.
En las de segunda calidad, el primer año 3 fanegas y media de trigo, el segundo 4 de centeno o cebada y descansa el tercero.
Y en las de tercera calidad, el año que se siembra produce 3 fanegas y media de centeno.

Y no solo había que labrar la tierra para subsistir sino que había que pagar el diezmo, que era de cada 10 fanegas una. Había diezmos mayores, y menores o de San Juan , que incluían las crías, queso, lana y demás. La tercera parte de todos los diezmos se los llevaba el Arzobispado de Burgos y las otras dos partes Don Tomas de la Serna, el cura beneficiado. Don Tomas además percibía las primicias (antiguo tributo de los primeros frutos de la tierra que posteriormente se estableció en una cantidad fija de celemines). Cada vecino debía darle 2 celemines de trigo y cebada.

Al igual que en todo el Valle, en Mudoval también había apicultores. Había un total de 15 pies de colmenas. Las 7 de Andrés Pérez, 6 de Fernando de la Peña, vecino de Cidad y 2 de Nicolás de la Peña y calculaban su producto anual a 4 reales.

A demás de la agricultura, otro pilar en la vida de sus vecinos era la ganadería. El pueblo contaba por aquel entonces con bueyes de labranza, novillos, cerdos, ovejas y carneros, cabras y cabrones.

Todos estos animales se los repartían los 2 vecinos que vivían en 1752 en Mudoval. Hay que entender como vecino únicamente al cabeza de familia por lo que se entiende que había 2 familias con sus hijos. Estas 2 familias vivían en 2 de las 3 casas habitables que había en Mudoval junto a otras 3 que estaban sólo con los cimientos.

Estos vecinos eran Andrés Pérez y Nicolás de la Peña, labradores menores de 60 años. Andrés tenia 3 hijos. Uno se ocupaba junto con su padre de la labranza, otro de la guarda del ganado y otro era arquitecto. Nicolás de la Peña por su parte tenía un criado para que le guardara el ganado al que pagaba 3 ducados de soldada.

 

Pero vamos a ver cómo lo describe Pascual Madoz en 1848.

casa en ruinasl. en la prov., dioc., aud. terr. y c. g. de Burgos (12 1/2 leg.), part. jud. de Villarcayo(2 leg.), ayunt. titulado del valle de Manzanedo(1/4);SIT.:en un hondo dominado por alturas inmediatas, donde reina principalmente el viento S.; el CLIMA es frio y las enfermedades mas comunes las catarrales.

Tiene 3 CASAS, una fuente de buenas aguas cerca del pueblo, de las cuales se surten los vec. para beber y demas usos; una igl. parr. (La Asuncion), agregada a la de Villasopliz, y un cementerio contiguo.

Confina el TERM.: N. Granja de la Villota; E. San Martin del Rojo; S. Manzanedo, y O. Villasopliz.

El TERRENO es secano y en las cuestas delgado; le baña un arroyo que desciende del term. de dicho Villasopliz; hay muchas canteras de piedra, aunque sin uso, y un monte conocido con el nombre de Bardal, poblado de encinas y robles. CAMINOS.: los de pueblo a pueblo, y la CORRESPONDENCIA la reciben en Villarcayo los mismos interesados; PROD.: trigo, cebada, patatas y legumbres en poca cantidad; cria ganado de todas clases pero poco, y caza de perdices en abundancia y alguna que otra liebre. IND.:la agricola. POBL.: 3 vec, 11 alm. CAP. PROD.: 53,300 rs. IMP.: 5,152.

Anterior 1 2 3